La concienciación por la emisión de ruidos nocivos hacia nuestro ecosistema provenientes del factor humano se ha disparado en los últimos años, teniendo como consecuencia el aumento de estudios para intentar paliar este fenómeno tan dañino para la humanidad y ecosistema en general.
La Univeritat Politécnica de València han creado un proyecto para la Agencia Espacial Europea para disminuir el ruido que se genera alrededor del despegue de un cohete. Dirigidos por Victor Sánchez (Catedrático de Física) el estudio se basa en crear un sistema de estructuras para reflectar el sonido y dirigirlo en otras direcciones de tal forma que no vuelva a colisionar con la nave, según fuentes de la UPV.
Este sistema está constituido por elementos disgregados con características peculiares, ya que, por ejemplo, les resulta imposible propagar algunas bandas de frecuencia en concreto.
Este experimento se encuentra en un periodo inicial de prueba, si responde bien a los resultados esperados se creará un protocolo de desarrollo donde es crearán modelos a escala para posteriormente implantarlos en bases reales. El proyecto es financiado por la ESA (Agencia espacial europea).
En el momento del despegue de un cohete se pueden alcanzar hasta los 200 decibelios, “nunca producidos por el ser humano” según Victor Sánchez, a estos niveles solamente pueden llegar en algunos desastres naturales como terremotos, etc. por lo que este proyecto es de vital importancia para el impacto de la contaminación acústica en nuestro planeta.