Excesiva reverberación en las aulas.

Excesiva reverberación en las aulas.

Excesiva reverberación en las aulas.

20 diciembre, 2013



Cada día más gente se conciencia de la importancia del impacto acústico y las consecuencias que presenta para nuestra salud. Por ello aplicamos medidas correctoras y diversas formas de paliarlo, pero a veces no son ni suficientes ni acertadas.

sdg

Diversos estudios certifican que contamos con un alto nivel de ruido en centros educativos, este resultado trae para alumnos y profesores insalubres consecuencias, tales como bajo rendimiento y dificultad de atención para los primeros y stress y problemas de la voz para los segundos.

Los alumnos que presentan la mayor dificultad son aquellos que presentan alguna patología, como problemas en las vías respiratorias, otitis, dificultades de atención, etc. Un dato importante para entender mejor lo que está pasando es que entre el 30 y 40% de los alumnos en nuestro país presentan grados de pérdida auditiva.

El ruido de nuestros centros viene provocado principalmente por ruidos exteriores (circulación, obras, etc.) motivo por el cual los docentes levantan la voz hasta causar consecuencias como las antes mencionadas.

Otro de los problemas que presentan este tipo de locales, es su gran tiempo de reverberación, efecto que se produce cuando la honda sonora revota en los objetos del recinto provocando diversas copias del sonido emitido.

Todos los parámetros que se nombran pueden ser paliados con medidas sencillas y económicas, de tal forma, descartando escusas como la inversión monetaria y la complejidad, quizás lo que se necesita es más conciencia por parte de los ciudadanos de las graves consecuencias que posee la contaminación acústica.

Todos los cambios y vaivenes que está sufriendo la educación en nuestro país en los últimos tiempos se ven afectados por esta realidad, el grado de atención de nuestros pequeños ciudadanos es fundamental para su desarrollo intelectual, por lo que debemos aplicar medidas correctoras tanto en este ámbito como en otros que aún están pendientes de desarrollar acústicamente.