Fallece Andrés Lara Sáenz

Fallece Andrés Lara Sáenz

Fallece Andrés Lara Sáenz

26 febrero, 2014

Hoy amanecíamos con una trágica noticia, un hombre entregado a la investigación, la ciencia, la superación y experto en el arte de la propagación de sabios conocimientos e investigaciones, ya no se encuentra entre nosotros.

Andrés Lara Sáenz ha fallecido esta madrugada, dejando un hueco demasiado importante en muchos ámbitos de la ciencia, por eso en dBA Acústica queremos hacer un breve recorrido por la vida de un maestro que ha dejado un gran y valioso legado para todos los ingenieros, científicos y personas que gracias a sus lecciones y trabajo han conocido la ciencia más de cerca e incluso aprovechado de sus descubrimientos.

Este reconocido ingeniero comenzó su andadura profesional en 1939, formando parte de la primera promoción del ICAI (Madrid) de la cual solo 7 individuos consiguieron el titulo. Ha mantenido una vida volcada en la investigación, de ahí que su desarrollo fuera especialmente dentro de CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) apasionándose por el mundo de la física se especializó en acústica, ámbito donde se ha desarrollado siendo galardonado en numerosas ocasiones y obteniendo su gran prestigio.

Siguiendo con su pasión fue profesor de investigación y llevaba a cabo la dirección del Centro de Investigaciones Fisicas L. Torres Quevedo y posteriormente creo CSIC. Fue presidente de la Federación de Sociedades de Acústica de Europa y Premio Nacional de Investigación Científica y Técnica del CSIC. Fundó SEA (Sociedad Española de Acústica y ejerció como presidente de la misma, Tuvo presencia en argentina siendo Académico correspondiente de las nacionales de Ciencias de dicho país y en España de la de doctores.

En 1961 fue miembro de la Junta de Representantes en el Instituto Nacional de Ingeniería. Siendo sustituido este órgano por la Asamblea General en la cual trabajó hasta los últimos años de su carrera.
Recibió la mención honorífica «Magna dedicatio recognita est» que otorga el Instituto de Ingeniería de España entre otros muchos reconocimientos, poniendo fin a su vida profesional siendo profesor de Investigación jubilado del CSIC

Un hombre que aplicaba grandes soluciones a problemas técnicos para fomentar el auge de las empresas, consiguiendo de tal forma un acercamiento entre el mundo empresarial y los ingenieros.
Su reconocimiento se debe a sus hazañas y a su persona por eso hoy sentimos una gran perdida a nivel acústico, científico, físico y humano.

Gracias por todo.