GALERÍA DE LOS SUSURROS

GALERÍA DE LOS SUSURROS

GALERÍA DE LOS SUSURROS

6 agosto, 2015

Alrededor del mundo podemos disfrutar de lugares magníficos, por ello es interesante que viajemos prestando atención a las peculiaridades y los rincones ocultos que se nos ofrece.

Hoy os hablaremos de un fenómeno relacionado con la acústica que se produce en ciertos recintos que se conocen como las galerías de los susurros.

En las salas circulares, semiesféricas, elípticas o elipsoidales, o en aquellas cubiertas bien por una cúpula bien por una bóveda, se suelen producir dos interesantes fenómenos que a continuación describimos:

1. En salas con paredes con forma circular, si se emite algún sonido cerca de la pared, dicho sonido se propagará por su perímetro, y será perfectamente audible en el extremo diametralmente opuesto de la sala pero no en el centro de la misma (Fig. 1).

f1

Fig. 1. Focalización sonido de una sala circular.

 

1. Si nos ubicamos junto en la zona central bajo la cúpula o bóveda, se produce una focalización del sonido provocada por las múltiples reflexiones que se concentran y amplifican el sonido (Fig.2).

f2

Fig. 2. Focalización sonido en el centro de una sala.

1. Si nos ubicamos, a una distancia considerable, en el punto opuesto de la cúpula respecto a la fuente, ocurre el mismo fenómeno anteriormente descrito; por lo que el susurro de una persona  ubicada en un extremo puede ser oído por otra perfectamente en el otro  (Fig.3).

f3

Fig. 3. Focalización del sonido en un extremo de una sala abovedada

Es sabido que las ondas sonoras que parten de un punto, al encontrar un obstáculo, se reflejan formando un ángulo de reflexión igual al de incidencia. Para que no se pierda nada de la intensidad del sonido es preciso que no haya aperturas por las que se escapen las ondas o que provoquen reflexiones irregulares.

No debemos olvidar que este fenómeno tan curioso a veces puede ser perjudicial en ciertas salas. Un ejemplo claro es lo que ocurría en el Royal Albert Hall de Londres antes de tener que hacerse en él una remodelación para solventar este problema.

¿Y ahora a qué esperas para ver en primera persona este fenómeno? Te indicamos algunos sitios donde podrás comprobarlo.

En el corredor circular existente en la parte alta de la cúpula de la Catedral de San Pablo de Londres lo podrás apreciar perfectamente, y además es el primer lugar en el que se descubrió; lo hizo el físico inglés Lord Rayleigh allá por 1878.

acústica

En la Grand Central Terminal de Nueva York existe otra galería de los susurros, pero en este caso el efecto se produce por la forma del techo.

Más cerca, aquí en España, en El Escorial existe la llamada Sala de los Secretos. Se dice que en dicha sala se escuchaban las confesiones que las reinas hacían.

En la Alhambra, existe otra sala similar, en este caso dodecaédrica, cubierta por una cúpula de piedra con doce arcos inscritos. A pesar de haber estado abierta durante mucho tiempo, en la actualidad se encuentra cerrada al público, por lo que es imposible poder disfrutarla.

Si estos lugares te parecen poco accesibles, siempre puedes pasarte por la estación de Atocha de Madrid y probar el experimento en el pasillo de la nueva terminal de llegadas de la estación de trenes de Atocha realizada por el arquitecto Rafael Moneo.