LOS ANTIDISTURBIOS DEL FUTURO, CAÑONES DE RUIDO.

LOS ANTIDISTURBIOS DEL FUTURO, CAÑONES DE RUIDO.

LOS ANTIDISTURBIOS DEL FUTURO, CAÑONES DE RUIDO.

4 febrero, 2014

 

Hace unos días nos levantábamos con el siguiente titular “La Brigada Móvil de los Mossos d’Esquadra utilizó ayer por la noche por primera vez los cañones de sonido ” a partir de ahí se han escuchado y leído excesivos pros y contras de esta arma considerada como “no dañina”

lrad2

En primer lugar debemos definiremos este aparato y como funciona. Este utensilio presenta una forma circular de un diámetro en torno a los 83 centímetro y un peso de 29 kg. Por un lado sirve para emitir mensajes a largas distancias y por otro, es utilizado para disolver grandes masas, ya que el ruido emitido genera un gran molestar donde los individuos deben llevarse las manos a los odios y abandonar el lugar.

El cañón, en esta ultima modalidad, emite un sonido en línea recta, y con una desviación de 15 grados, por lo tanto quien perciba el sonido fuera de dicho alcance no estará expuesto a su máxima potencia. A la vez que nos alejamos de un foco de ruido la percepción del sonido es menor, pero los creadores de este aparato lo diseñaron de tal forma que el sonido agudo que emite sea perjudicial incluso desde una distancia considerable, esto, lo consiguieron mediante un sistema electrónico de transductores que transforman la energía mecánica en eléctrica haciendo el sonido peligroso aun en la distancia.

Este aparato alcanza los 3000 metros de distancia provocando un sonido hasta 160 decibelios, una sensación insoportable.

Un arma creada por American Technology Company de EE.UU, la cual fue utilizada en sus comienzos por el Pentágono para evitar posibles conflictos, y siguió por un uso materializado en situaciones bélicas, se utilizo hace unos días, por primera vez en nuestro país, concretamente en Cataluña, para ahuyentar a pocas decenas de jóvenes rebeldes.

los LRAD, de las siglas del inglés “Long Range Acoustic Hailing Devices”, cañones de sonido, entran en sustitución de las pelotas de goma, que serán prohibidas a partir de abril, pero teniendo en cuenta que el umbral para sufrir daños permanentes se encuentra en 90 decibelios, según el instituto estadounidense National Institute on Deafness and Other Communication Disorders, no se puede considerar como un “arma no nociva” dado que puede causar daños irreparables en el odio humano.

La utilización de estos instrumentos por parte de los Mossos d’Esquadra, como medios de disuasión, son bastante peligrosos, la grandísima exposición a dicho ruido puede tener consecuencias fatídicas, tanto a nivel auditivo como visual, causando en algunos casos la perdida de visión temporal, a parte de ansiedad, aislamiento, vergüenza, molestias, pitidos internos, vértigos, interferencias en la comunicación, y aparte de un sin fin de alteraciones patologicas. De tal forma, que no debería de atribuírsele la denominación de “arma no perjudicial” ya que puede provocar grandes problemas auditivos.