¿Qué son las vibraciones?
Es el movimiento que produce una partícula en el contorno de una referencia fija. Estas partículas generan anomalías y tensiones sobre el medio continuo, produciendo las vibraciones. El grado de vibración depende de los valores y el tiempo que difieran de la referencia.
Generalmente en el ámbito acústico las vibraciones suponen un problema, ya que la vibración, además de ocasionar problemas en la estructura, puede llegar a generar altos niveles acústicos.
¿Cómo nos afectan las vibraciones?
La manifestación más común de la vibración en seres humanos es el mareo. Nos mareamos porque se crea un conflicto entre el movimiento real y el movimiento que percibimos, cuando sentimos la vibración en nuestro oído interno pero no podemos verla o distinguirla.
También es muy frecuente el síndrome del “Dedo blanco”. Esta anomalía, considerada una enfermedad laboral en la industria, se produce por una exposición continua y prolongada a vibraciones, las cuales bloquean los nervios y se pierde la sensibilidad en estos miembros.
Tipos de vibraciones
Existen diversas clasificaciones para esta materia, pero según los patrones que siguen las partículas al generar una vibración se podrían clasificar en:
Vibraciones deterministas: Son aquellas que pueden ser reseñadas de forma matemática. Dentro de ellas se dividen en
– Periódicas: Que generan movimientos repetitivos durante periodos de tiempo
– No periódicas: Las cuales no siguen ningún patrón.
Vibraciones Aleatorias: Se definen mediante estadística. El espectro de estas