¿SABES DE DONDE PROVIENE EL RUIDO EN LOS HOGARES ESPAÑOLES?

¿SABES DE DONDE PROVIENE EL RUIDO EN LOS HOGARES ESPAÑOLES?

¿SABES DE DONDE PROVIENE EL RUIDO EN LOS HOGARES ESPAÑOLES?

8 abril, 2016

El problema de ruido entre viviendas es bastante común entre nuestra población, hasta tal punto que un estudio realizado por una famosa empresa especializada en construcción sostenible nos muestra que el 80% de las viviendas en nuestro país no tienen el suficiente aislamiento acústico ya que no es hasta 2009 cuando aparece la normativa que regularía este ámbito (Documento básico de Protección Contra el Ruido)

A continuación desarrollamos el porcentaje que hace alusión al mapa de ruidos de las comunidades promedio.

El muestreo representa que el 20% del sonido que nos provoca malestar proviene de las conversaciones de nuestros vecinos, no necesariamente debe referirse a que hablen alto sino a la calidad del aislamiento acústico.

Nos encontramos ante un 16% de los sonidos cuando hablamos de pisadas en el piso superior. Estos sonidos se exacerban porque el ruido por vibración es capaz de amplificarse mientras viaja por toda la estructura

El 13% de los ruidos lo presenta las nuevas tecnologías, los equipos de música de alta generación, home cinema con sonido envolvente, etc. hacen que la nueva era electrónica no deje descanso entre los vecinos.

Las zonas comunes como el portal presentan un 5% del ruido de los hogares siendo sus focos ruidos más habituales gritos, juegos, pisadas, etc.

Muchos creen que las mascotas son uno de los mayores focos ruidosos dentro de una comunidad, pero según este estudio no es así, sólo el 1 % del ruido generado en una comunidad proviene de los animales domésticos.

Hemos hablado en varias ocasiones de la repercusión que tiene el tráfico para nuestras ciudades (80%) pero el ruido ambiental respecto a nuestras viviendas también es generado por las conversaciones, risas, y ajetreo que se genera a pie de calle, sobre todo en la temporada estival, esto comprende el 21 % de ruido en nuestros hogares.

El sonido de las instalaciones comunes de un edificio, como cisternas, tuberías, etc. genera el 9 % del ruido en los hogares. Estas instalaciones son las causantes del ruido que escuchamos habitualmente en los pisos superiores de nuestras viviendas los cuales se asemejan a una canica votando en el suelo, podéis ver la causa en aquí.  El por qué del ruido de las canicas del piso superior.

El 7 % de los ruidos son consecuencia de los ascensores.

Los contadores de la luz o las calderas también consideradas como instalaciones comunes generan el 7 % de los ruidos en viviendas, dado que su actividad es continua este ruido aumenta en horario nocturno cuando las comunidades sostienen un menor nivel sonoro.

Según este estudio los electrodomésticos sólo generan el 1% de los ruidos, pero estos sonidos se ven aumentados en el horario nocturno donde muchas personas aprovechan para darle uso aprovechando las tarifas económicas estipuladas para tales horas. El horario nocturno según la OMS no puede superar los 45 decibelios y muchos de estos aparatos los superan con creces.

Adjuntamos realizada por la empresa DANOSA donde se puede ver gráficamente el mapa de ruido de los hogares Españoles.

mapa de ruido en hogares españoles